lunes, 24 de febrero de 2014



Esta chapa fue hecha con material reciclable, es una lata encontrada en la calle, en el cual la pique y luego la tejí, para darle la forma que tiene, después con un pedazo  de hoja dibuje el equilibrio sustentable entre la sociedad, la economía y la naturaleza. los invito hacerlo es muy fácil y muy bonito! y asi ayudamos a la madre naturaleza

El Calentamiento Global




La causa principal del calentamiento global lo  produce una  capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero, en especial de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la atmósfera.

En relación a esto los científicos plantean que Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. 
Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos de mucha relevancia como:
  • Aumento de los niveles del mar causando inundaciones
  • Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas, lo que producirá sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo.
  • Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución.
  • Habrá más especies en extinción
como esta problemática nos afecta a todos podemos tomar en cuenta ciertas medidas como: 
  • Hacer del uso de agua de una forma justa utilizando solo no necesario y no desperdiciar. 
  • La mayor parte de nuestros desperdicios son reciclables.
  • No mal gastar energía eléctrica.
  • Usar medios alternativos de transporte como bicicletas.

domingo, 23 de febrero de 2014

Primera casa ecológica inaugurada en Venezuela en la ULA

El 17 de mayo podría ser inaugurada la primera casa ecológica de la Universidad de los Andes, la cual es construida en la facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. El proyecto para la construcción de una casa ecológica nace en mayo de 2011, luego de un taller realizado en la Estación Experimental de Caparo que contó con la participación de ambientalistas de varios países del mundo y un buen número procedentes de la Universidad de Los Andes.




Requiere de la colaboración de muchos en la elaboración de los ladrillos ecológicos, así como en la recopilación del material, como por ejemplo las botellas Pet y bolsas de plásticas que son el material principal utilizados para hacer el ladrillo ecológico.



La casa ecológica tiene unos 42 metros cuadrados de construcción, las paredes fueron hechas con 4 mil 300 botellas, estas botellas están rellenas con bolsas plásticas y todos los plásticos de desecho y  tierra. El propósito era construir los ladrillos ecológicos con plástico, que es un contaminante infinito dados los años que tarda en descomponerse y el daño que le causa al ambiente.


Esta casa ecológica es una ejemplo de crear conciencia en las universidades y comunidades, para darle un uso a la gran cantidad de plásticos y otros materiales desechados. 

Si deseas leer mas información acerca del tema, puedes visitar: 






Mis acciones en la semana de educación ambiental: Anais

Mis acciones con motivo al día de la educación ambiental y a lo largo de la semana: por medio de la red social twitter para difundir el mensaje del día de educación ambiental, publique algunos tweet relacionados al ambiente, con el mensaje de Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Eco-rectos para contribuir a la semana de educación ambiental, acompañados imágenes referentes al tema.  



Mis acciones son  un beneficio no solo para el ambiente sino para todas las personas y futuras generaciones que habitaran el planeta. Así sean pequeñas acciones lo importante es comenzar a tomar conciencia y trabajar para contribuir a la preservación del ambiente.










jueves, 20 de febrero de 2014

Albany Holguin: Mis acciones en el Día de la Educación Ambiental


 
  •  Una de mis actividades este día fue ponerle agua a las plantas que tengo en la casa y quitarles las hojas secas que tenían.
  • Decirles a mis familiares más pequeños (primos) que era el día del medio ambiente y la importancia que tienen acciones como el de usar de forma moderada la luz y el agua y darles el tatto que recibí el día de la charla del Servicio comunitario, para que tomen un poco de conciencia sobre el medio ambiente desde pequeños.
  • Ese día trate de usar menos los aparatos eléctricos como la televisión y la computadora


           Albany Holguin


Chapa de Albany Holguin




En la chapa se quiso representar la importancia de los árboles para el medio ambiente ya que  estos aportan muchos  elementos  naturales y brindan un hábitat mejor para la vida de los animales y para las personas,  los arboles también contribuyen en cuanto al ambiente  ya que mejoran el clima porque alivian los efectos del sol, la lluvia y el viento, ayudan a  el mejoramiento de la calidad y las condiciones del aire y la conservación del agua. También dentro de la representación  del árbol se encuentran figuras representativas del cuidado del medio ambiente como el reciclaje y el ahorro de energía que son también muy importantes para la conservación del ambiente.

Para la elaboración de la chapa se utilizaron materiales como: papel reutilizado, la tapa de una compota, pega, un imperdible y teipe 

Chapa de Anais

“Todos podemos ser parte del movimiento sustentable, el primer requisito: Una nueva mentalidad, luego una sensibilidad especial y siempre tener la disposición de transmitir una actitud positiva”


Mi chapa trata de reflejar el concepto de sustentabilidad, como el equilibrio de una especie  con los recursos de su entorno, satisfaciendo las necesidades de la actual generación pero sin afectar las capacidades de las futuras generaciones, siendo esto como un engranaje que combina al ser humano, la naturaleza y la tecnología en un ciclo continuo que satisfagas las necesidades actuales pero logre preservar el ambiente para el futuro. 

Materiales para realizar esta chapa:
·         Tapa de algún frasco, puede ser de mayonesa, compotas o cualquier otra tapa
·         Foami u algún material para forrar la chapa
·         Silicón o pega
·         Imágenes para decorar

Yesica Diaz mi acción en el Día de la Educación Ambiental

Con motivo del Día de la Educación de Ambiental envié el siguiente email a mis compañeros de trabajo:
 


El pasado 26 de Enero fue día de la educación ambiental y como casi un tercio del día lo pasamos en nuestro puesto de trabajo; quiero ofrecerles unos prácticos consejos para ahorrar energía y conseguir una actitud verdaderamente ecológica en el lugar donde trabajamos:

 
1.      No utilizar el ascensor entre plantas cercanas entre sí.

2.      Apagar nuestros equipos electrónicos al finalizar la jornada laboral.

3.      No dejes la lapto enchufado todo el tiempo, porque aunque este apagada seguirá consumiendo electricidad.

4.      Imprimir únicamente los materiales que nos sean imprescindibles.

5.      Reutiliza las hojas impresas por una sola cara.

6.      No deje los grifos abiertos mientras realice actividades como cepillarse los dientes o enjabonarse las manos. Cierre totalmente los grifos después de utilizarlos para evitar el goteo

 
"La tierra es nuestro refugio; ayudemos a protegerla y cuidarla ya que de ello depende el futuro de muchas generaciones." - Luis A. Troche Marquez.
 
 
 

miércoles, 19 de febrero de 2014

Chapa de Yesica Diaz

Tortuga Arrau

 

 
 
Mi chapa representa a la Tortuga Arrau, la cual aparece desde 1995 en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana en la categoría de especies en Peligro Crítico de Extinción, la realice con foami, cartón y un frasco de refresco, la tortuga es un animal que tarda mucho tiempo es trasladarse por lo cual representa el tiempo, por lo que es hora de reaccionar y tomas medidas sustentables para preservar la vida en el planeta Tierra, antes de que sea muy tarde.
 
 


Nuestro Acróstico: SUSTENTABILIDAD


sábado, 1 de febrero de 2014

26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

 
El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.
 
Objetivos de la Educación Ambiental
 
.- Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
 
.- Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
 
.- Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.
 
.- Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.
 
.- Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
 
.- Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para proteger y conservar nuestro planeta, por lo tanto la educación debe ser en todos los niveles sociales, sin excepción de personas.