viernes, 28 de marzo de 2014

Calendario de Eco-Rectos 2014

 El calendario de EcoRetos 2014 es una iniciativa de EcoSiglos, blog de tecnología, medio ambiente y energía renovable; el  cual tiene como objetivo mejorar la vida de las personas para ser más responsables con el planeta.

El calendario ambiental cuanta con tres enfoques.

·         Social: presenta 80 festividades ambientales y eco-retos.
·         Impresión: es una versión sencilla que evita el uso de tintas contaminantes y papel. EcoSiglos nos recomiendo compartirlo en nuestras redes sociales o descargarlo y evitar imprimirlo.
·         Digital: es un archivo que puedes integrar a la aplicación de los celulares, tablet o laptos.

Si deseas descargar el calendario ambiental de EcoRetos 2014, puedes visitar la página de EcoSiglo.

Mes a mes iremos subiendo el calendario mensual de EcoRetos, aquí te presentamos Marzo.






miércoles, 19 de marzo de 2014

Agricultura Ecológica






La agricultura ecológica, o sus sinónimos orgánica o biológica, es un sistema para cultivar una explotacion agricola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de sintesis, uorganismos geneticamente modificados, ni para abono ni para combatir las plagas, logrando de esta forma obteneralimentos organicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.
Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de alimewntos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de sintesis quimica y obtenidos mediante procedimientos sostenibles. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que sea posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos para desempeñar cualquier función específica del sistema. Esta forma de producción, además de contemplar el aspecto ecológico, incluye en su filosofía el mejoramiento de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sostenibilidad integral del sistema de producción agrícola; o sea, constituirse como un agrosistema social, ecológico yeconomicamente sostenible.
La agricultura biodinamica, la permacultura, la agricultura natural, la agricultura indígena, la agricultura familiar, la agricultura campesina, son tipos de agricultura natural que buscan el equilibrio con el ecosistema, son sistemas agrícolas sostenibles que se han mantenido a lo largo del tiempo en distintas regiones del mundo buscando satisfacer la demanda de alimento natural y nutritivo a las personas y los animales, de manera que el agroecosistema mantenga el equilibrio.

110 Pasos para una Vida más Ecológica "Paso 11 Reutiliza las Bolsas de Plástico"

   



 Si reciclamos el plástico estamos contribuyendo con el medio ambiente, haremos que las industrias no tengan que producir más químicos que contaminan el aire y destruyan, poco a poco, la capa de ozono. El plástico es un material que tarda muchos años en desintegrarse y perjudica mucho la atmosfera del planeta. El plástico está hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven.


    A nivel mundial se utiliza muchísimo plástico. Según un reportaje de The Guardian el país que lidera el reciclaje de plásticos es Japón, se recicla el 77%. Reino Unido recicla solo la mitad de esa cifra y USA solo el 20%. Las cifras son bastante malas y desalentadoras. Así que deberíamos ponernos manos a la obra desde ahora mismo.

    Se consumen 1 millón de bolsas de plástico por minuto en todo el mundo. Cada familia utiliza una cantidad promedio de 5,4 bolsas de un solo uso a la semana. El tiempo de vida de una bolsa de plástico es de 12 minutos, pero una vez depositada en la basura tarda entre 400 y 1000 años en descomponerse, por lo tanto viene bien comenzar a buscar la manera de reutilizarlas, como las bolsas  de compra duraderas que se usaban antes, la misma para cada compra.

Una Ética para la Sustentabilidad

Manifiesto por la vida   

Una Ética para la Sustentabilidad, es un manifiesto de reflexiones y debates, desde instituciones, empresas y ciudadanía de diversos países, haciendo una versión posterior al elaborado ante la Séptima Reunión del Comité Intersecional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (SaoPaulo, Mayo 2002) reelaborando los distintos puntos del manifiesto para la vida. Principalmente, se comienza por recalcar, acerca de la crisis ambiental, esta es una crisis actual, de nuestro tiempo, y termina siendo sino social, en vez de ecológica. Esto es debido a que vivimos en un mundo mecanizado, en donde seguimos siempre nuestras rutinas, y olvidamos los límites que la naturaleza tiene impuestos, sobrepasando entonces estos, y explotándola según nuestros estilos de vida, siendo esto algo no natural debido a que es más una crisis política y de una relación social injusta que sigue pasando a través del tiempo, y por encima,  la falta de respeto con la vida misma. En esta crisis, se reflejan nuestros estilos de vida, nuestros modelos económicos, la tecnología y la cultura que ha ido depredando a la naturaleza mediante un medio civilizatorio que menosprecia la diversidad cultural y privilegia a la producción explotadora y tiene a un estilo de vida consumista acelerando cada vez más el proceso de globalización. Partiendo de esto, nos damos entonces cuenta, que las ideas que nos han generado acerca del desarrollo sostenible, se encuentran en un punto de mal fundamento, son ideas erróneas, en donde se busca un equilibrio en el proceso económico con la misma naturaleza.  Cuando realmente, el concepto de sustentabilidad, está vinculado con el reconocimiento de los límites de la naturaleza, y su complejidad ambiental, incluyendo además la cultura con esta, para formar una nueva economía y una nueva cultura política con ética sustentable.