miércoles, 19 de marzo de 2014

Una Ética para la Sustentabilidad

Manifiesto por la vida   

Una Ética para la Sustentabilidad, es un manifiesto de reflexiones y debates, desde instituciones, empresas y ciudadanía de diversos países, haciendo una versión posterior al elaborado ante la Séptima Reunión del Comité Intersecional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (SaoPaulo, Mayo 2002) reelaborando los distintos puntos del manifiesto para la vida. Principalmente, se comienza por recalcar, acerca de la crisis ambiental, esta es una crisis actual, de nuestro tiempo, y termina siendo sino social, en vez de ecológica. Esto es debido a que vivimos en un mundo mecanizado, en donde seguimos siempre nuestras rutinas, y olvidamos los límites que la naturaleza tiene impuestos, sobrepasando entonces estos, y explotándola según nuestros estilos de vida, siendo esto algo no natural debido a que es más una crisis política y de una relación social injusta que sigue pasando a través del tiempo, y por encima,  la falta de respeto con la vida misma. En esta crisis, se reflejan nuestros estilos de vida, nuestros modelos económicos, la tecnología y la cultura que ha ido depredando a la naturaleza mediante un medio civilizatorio que menosprecia la diversidad cultural y privilegia a la producción explotadora y tiene a un estilo de vida consumista acelerando cada vez más el proceso de globalización. Partiendo de esto, nos damos entonces cuenta, que las ideas que nos han generado acerca del desarrollo sostenible, se encuentran en un punto de mal fundamento, son ideas erróneas, en donde se busca un equilibrio en el proceso económico con la misma naturaleza.  Cuando realmente, el concepto de sustentabilidad, está vinculado con el reconocimiento de los límites de la naturaleza, y su complejidad ambiental, incluyendo además la cultura con esta, para formar una nueva economía y una nueva cultura política con ética sustentable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario