Construyendo una Cultura de la Sustentabilidad en y desde la UCV "ECO-VIDA''
sábado, 31 de mayo de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
Proyecto Universidad Sustentable del MPPEU.
Helga Lamberg Soto, adscrita a la Dirección Nacional de Ingreso a la Educación Superior y Desempeño Estudiantil del Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria indico que esta planificado realizar un proyecto sustentable llamado " Proyecto Universidad sustentable."
El propósito de este proyecto es crear redes nacionales
estudiantiles en torno a las investigaciones de desarrollo sustentable,
educación ambiental para la sustentabilidad, cambio climático y tecnologías
limpias, el Proyecto de Universidad Sustentable está en fase de construcción,
es un trabajo conjunto que se ha realizado con los ministerios de Ciencia y
Tecnología, Ambiente, Comunas y diversas instituciones universitarias del país.
Esta es una propuesta que va
hacia el establecimiento de la sustentabilidad en todas las funciones
inherentes a la Universidad, es decir, en su Extensión, Investigación y
Docencia. La Sustentabilidad vista como un nuevo paradigma de desarrollo, una
nueva visión que permita preservar los recursos para las generaciones
futuras
En este sentido es la universidad la que tiene un papel de gran importancia en el desarrollo sustentable de la sociedad para beneficio de todos y de las proximas generaciones.
Esperemos que este tipo de proyectos se inicien y permanezcan a través del tiempo
mas información en: http://www.viceacademico.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=993&Itemid=202
domingo, 4 de mayo de 2014
110 Pasos para una vida más ecológica "Reutiliza las bolsas de plástico"
Reutiliza las bolsas de plástico
si reciclamos
el plástico estamos contribuyendo con el medio ambiente, haremos que las
industrias no tengan que producir más químicos que contaminan el aire y
destruyan, poco a poco, la capa de ozono. El plástico es un material que tarda
muchos años en desintegrarse y perjudica mucho la atmosfera del planeta. El
plástico está hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven.
A nivel
mundial se utiliza muchísimo plástico. Según un reportaje de The Guardian el
país que lidera el reciclaje de plásticos es Japón, se recicla el 77%. Reino
Unido recicla solo la mitad de esa cifra y USA solo el 20%. Las cifras son
bastante malas y desalentadoras. Así que deberíamos ponernos manos a la obra
desde ahora mismo.
Cómo reutilizar las bolsas de plástico
Se consumen 1 millón de bolsas de
plástico por minuto en todo el mundo. Cada familia utiliza una
cantidad promedio de 5,4 bolsas de un solo uso a la semana. El tiempo de vida
de una bolsa de plástico es de 12 minutos, pero una vez depositada
en la basura tarda entre 400 y 1000 años en descomponerse, por
lo tanto viene bien comenzar a buscar la manera de reutilizarlas, como las
bolsas de compra duraderas que se usaban antes, la misma para cada compra. como se hacen las bolsas de plástico?
sábado, 3 de mayo de 2014
Animacion Equilibrium
Vídeo de Algarabia Animacion, para reflexionar de la importancia de
buscar un equilibrio entre nuestra vida diaria y la naturaleza
viernes, 2 de mayo de 2014
UPEL Apunta hacia un modelo universitario sustentable
09/01/2014
Escrito por Presa
UPEL
Desde su adhesión a la Red Venezolana de Universidades por el Ambiente,
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Dr.
Luis Beltrán Prieto Figueroa, de Barquisimeto, asumió la responsabilidad y el
compromiso de prosperar en los próximos años en base a la concienciación sobre
el futuro ambiental y su conservación.
A partir de 2013, la
UPEL-IPB avanzó en base al proyecto institucional denominado: Hacia la
construcción de un modelo de universidad sustentable; que enmarca entre sus líneas
principales el deber de materializar, adoptar, fortalecer y emprender funciones
fundamentadas en dimensiones sociales vinculadas a los valores, principios de
la paz y la equidad; asimismo la ecológica con la preservación y la económica
con el desarrollo respetuoso del ambiente.
El proyecto procura entre sus aristas concienciar a sus profesionales en
materia ambiental y sobre todo en el uso racional de los recursos naturales
dentro del campus universitario a fin de que repercuta a la comunidad externa.
Para ello, la UPEL junto a la Redvua, que dirige la UCLA, progresa en
sus planes de implementar una serie de estrategias políticas democráticas, que
buscan asegurar la sustentabilidad en las funciones de docencia, investigación,
extensión, gestión y servicios, como medios para consolidar la responsabilidad
social universitaria.
En tal sentido y en el
marco de los planteamientos para promover la participación activa en la gestión
ambiental, el IPB como organización que gesta el cambio, designó un equipo multidisciplinario
encabezado por las profesoras Sandra García Flores y Ana Cecilia Reyes, jefa
del departamento de Ciencias Naturales y coordinadora del proyecto,
respectivamente, para intervenir en la realización de los esbozos hacia una
política institucional ambientalista.
Institución y Desarrollo
Instituciones universitarias como la UPEL se
preparan en sinergia con su comunidad para emprender, en el año 2014, una
cruzada hacia la gestión sustentable del campus universitario a fin de
adaptarlo a la realidad de su problemática ambiental.
García apunta que inicialmente se trabaja para evaluar los cambios en
los hábitos y dinámica en la que se desenvuelven el IPB. "El objetivo es
funcionar con miras a crear un sentido de pertenencia más sostenible y así
poder darle vida a las políticas ambientales”.
La docente
universitaria explicó que en una primera fase ya se analizaron como precedente
las políticas planteadas por el Instituto Pedagógico de Caracas. Ahora la
comisión designada está trabajando en una evaluación de las condiciones del
instituto para proponer el papel de su adaptación.
Retos Ambientales
Uno de los retos que
afrontarán las instituciones de educación superior en esta cruzada
proambientalista, es alcanzar un presupuesto justo que les permita la ejecución
efectiva de talleres, cursos, investigaciones u otra estrategia de los planes
de riesgo institucional que se construyen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)