viernes, 2 de mayo de 2014

UPEL Apunta hacia un modelo universitario sustentable


09/01/2014
Escrito por Presa UPEL

Desde su adhesión a la Red Venezolana de Universidades por el Ambiente, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa, de Barquisimeto, asumió la responsabilidad y el compromiso de prosperar en los próximos años en base a la concienciación sobre el futuro ambiental y su conservación.
            A partir de 2013, la UPEL-IPB avanzó en base al proyecto institucional denominado: Hacia la construcción de un modelo de universidad sustentable; que enmarca entre sus líneas principales el deber de materializar, adoptar, fortalecer y emprender funciones fundamentadas en dimensiones sociales vinculadas a los valores, principios de la paz y la equidad; asimismo la ecológica con la preservación y la económica con el desarrollo respetuoso del ambiente.
El proyecto procura entre sus aristas concienciar a sus profesionales en materia ambiental y sobre todo en el uso racional de los recursos naturales dentro del campus universitario a fin de que repercuta a la comunidad externa.
Para ello, la UPEL junto a la Redvua, que dirige la UCLA, progresa en sus planes de implementar una serie de estrategias políticas democráticas, que buscan asegurar la sustentabilidad en las funciones de docencia, investigación, extensión, gestión y servicios, como medios para consolidar la responsabilidad social universitaria.
            En tal sentido y en el marco de los planteamientos para promover la participación activa en la gestión ambiental, el IPB como organización que gesta el cambio, designó un equipo multidisciplinario encabezado por las profesoras Sandra García Flores y Ana Cecilia Reyes, jefa del departamento de Ciencias Naturales y coordinadora del proyecto, respectivamente, para intervenir en la realización de los esbozos hacia una política institucional ambientalista.

Institución y Desarrollo

      Instituciones universitarias como la UPEL se preparan en sinergia con su comunidad para emprender, en el año 2014, una cruzada hacia la gestión sustentable del campus universitario a fin de adaptarlo a la realidad de su problemática ambiental.

García apunta que inicialmente se trabaja para evaluar los cambios en los hábitos y dinámica en la que se desenvuelven el IPB. "El objetivo es funcionar con miras a crear un sentido de pertenencia más sostenible y así poder darle vida a las políticas ambientales”.

            La docente universitaria explicó que en una primera fase ya se analizaron como precedente las políticas planteadas por el Instituto Pedagógico de Caracas. Ahora la comisión designada está trabajando en una evaluación de las condiciones del instituto para proponer el papel de su adaptación.

Retos Ambientales

            Uno de los retos que afrontarán las instituciones de educación superior en esta cruzada proambientalista, es alcanzar un presupuesto justo que les permita la ejecución efectiva de talleres, cursos, investigaciones u otra estrategia de los planes de riesgo institucional que se construyen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario