viernes, 27 de junio de 2014

Algunos Links Interesantes!!!!!!

ECOFEN   Ecofen por un campus sustentable es una asociación de estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, que tiene por objeto hacer se casa de estudios el campus universitario mas sustentable para el año 2025. 


VEOVERDE   Portal de noticias virtual en el que a diario publican interesantes reportajes en materia de sustentabilidad.


VENEZUELAVERDE  Asociación civil que alberga a jóvenes y adultos, estudiantes y comunidad en general con conciencia ecológica y sensibilizada por la flora y fauna de Venezuela.


RIOVERDE Revista divulgativa y documentalista dedicada exclusivamente a realzar las maravillas naturales, biológicas y culturales de Venezuela desde un punto de vista exploratorio, documentalista e investigativo-científico.


PUNTOVERDE Grupo de investigadores en el área ambiental, con especial  énfasis en el tema tecnológico (promoción de uso de tecnologías ambientalmente compatibles  y de propiedad intelectual (artesanía ecológica, marca de calidad comunal y protección de conocimientos tradicionales de comunidades).

Glosario

Nuestras Diapositivas

Nuestro Video

Vídeo del Equipo Eco-Vida- Para que reflexiones acerca de daño que le hacemos al medio ambiente.
Y recuerda que aun estamos a tiempo de cambiar y tomar acciones en pro de la conservación de nuestro planeta. 

jueves, 26 de junio de 2014

Actividad de extensión



Equipo Eco-Vida - Actividad de extensión 



Cuidando las áreas verdes de la EAC (Carteles con mensajes incentivos al cuidado de las áreas verdes dentro de nuestra casa de estudios)


Cartelera Informativa

Carteles para el cuidado de las áreas verdes de la EAC


Reciclar aros de latas de aluminio

Reciclar aros de latas de aluminio


Al surgir esta iniciativa en clases de reciclar 130 aros de aluminio como mínimo, involucre a amigos y familia para lograr el objetivo, lo que en un principio parecía una tarea dificultosa, con la colaboración de todos pudimos cumplir con el objetivo establecido y mucho más. Todo esto nos permitió darnos cuanta de lo fácil que puede ser reciclar, si estamos organizados y comprometidos en un objetivo, por lo tanto lo ideal sería poder trasmitir esta actividad de reciclar aros de latas u otros materiales que desechamos en nuestra vida diaria como el papel, plásticos y vidrios.


 Muchas veces hasta que no realizamos actividades como esta no percibimos   la cantidad de basura que desechamos y el daño que le hacemos al medio ambiente y a nosotros mismos, por eso considero que es tan importante esta actividad porque sirve para que tomemos conciencia y para sembrar una pequeña semilla de la importancia de reciclar. Además la importancia de reciclar no  solo radica en la reutilización de elementos y objetos, que de otro modo serian desechados, contribuyendo al aumento de la  basura y la contaminación, el reciclaje es una forma de vida, en la cual tomamos conciencia de nuestra basura y le damos un valor a las cosas materiales que normalmente consideraríamos como basura o desechos.



110 Pasos para una vida más ecológica

Paso 22:  Lava una carga completa de ropa


martes, 24 de junio de 2014

La Tierra


http://elrincondeyanka.blogspot.com

Datos interesantes sobre el Día de la Tierra


1. Cada año se elige un tema diferente. En 2014 ese tema fue  “ciudades verdes”. Dado que más de la mitad de la población del planeta vive actualmente en ciudades, se espera impulsar a los gobiernos para que inviertan en energías renovables y comiencen a resolver la crisis climática.

2. Aunque el día se conmemora solamente una vez al año, la Earth Day Network trabaja los 365 días promoviendo su misión a través de diversos programas y campañas. Por ejemplo, la campaña Escuelas Verdes se realiza en alianza con elU.S. Green Building Council y con la Fundación Clinton , con el objetivo de hacer más verdes todas las escuelas de Estados Unidos.
3. El Día de la Tierra actualmente es organizado por la ya mencionada Earth Day Network, (EDN) que cuenta con miles de socios en todo el mundo. aunque por supuesto cualquier persona puede realizar actividades ambientales durante este día sin una autorización o certificación.
4. La página web de EDN cuenta con diversos recursos que pueden ser usados todo el año por individuos y organizaciones que quieren saber cómo ser más ambientalmente responsable. Por ejemplo, se puede tomar un test para conocer la huella ecológica personal o comprometerse con la campaña “Un millón de actos verdes”, que fue lanzada en 2010.
5. El EDN otorga un reconocimiento anual a las mujeres líderes en la promoción de una economía más verde. En 2014, el premio Women and the Green Economy(WAGE) lo recibió Melanne Verveer, quien fue embajadora de cuestiones de la mujer para el gobierno de Obama, y actualmente es directora ejecutiva del Georgetown University Institute for Women.
6. Cada vez más empresas se unen al Día de la Tierra, pero no se puede negar en que en muchas ocasiones las marcas usan la ocasión para lanzar campañas de greenwashing. Como consumidores, debemos evaluar el compromiso de las compañías y exigirles más que un empaque verde.

Protocolo de Kioto


Importancia de la sustentabilidad en las universidades


Según la universidad de Valencia (España) en el grupo de investigación “Sostenibilidad y Educación Superior” lleva ya varios años trabajando sobre la introducción de competencias para la sostenibilidad en las titulaciones universitarias. 
puntualizan que los diseños curriculares tienen que incluir contenidos, metodologías, y prácticas sociales que preparen explícitamente en las competencias para la sostenibilidad que se especifican en el perfil de los títulos de los diferentes grados. Para todo esto es necesaria la implicación del profesorado y es importante conocer cuáles son sus conocimientos y actitudes ante la actual emergencia planetaria y su predisposición a incluir la sostenibilidad en sus asignaturas.

La sustentabilidad curricular, no implica únicamente incluir contenidos ambientales en el temario de las diferentes asignaturas, comporta además otra serie de cambios más globales en la concepción del proceso educativo, teniendo en cuenta algunos aspectos como 
  • ·         Sustituir la visión estática y fragmentada de la realidad por una visión compleja y dinámica, con capacidad para superar la tradición de descomponer la realidad en partes inconexas, y abrir más la Universidad a la colaboración con la sociedad y organizaciones sociales en la resolución de los problemas socioambientales.
  • ·         Reforzar la flexibilidad y permeabilidad disciplinar para fomentar el pensamiento sistèmico y relacional, mediante la incorporación de proyectos de trabajo interdisciplinario, entre diferentes áreas y materias.
  •  Mejorar la funcionalidad y contextualización de la enseñanza, incorporando el estudio y tratamiento de problemáticas locales y globales, y reforzando la colaboración con entidades locales.
  • Favorecer la coherencia entre el discurso teórico y la acción, entre la teoría y la práctica, programando trabajos prácticos coherentes con las propuestas teóricas y tratando que la gestión del centro sea también coherente con la sostenibilidad.
  •  Adoptar una epistemología constructivista y una concepción integral de la educación, que desarrollo un reconocimiento explícito de la diversidad (de alumnos, estilos cognitivos, culturas, situaciones, etc.), reconociendo el papel activo de los individuos y los colectivos como sujetos activo de la historia y de la construcción de su conocimiento; y promoviendo, así mismo, una formación integral de los educandos, en sus dimensiones intelectuales, psicomotrices, afectivas, sociales y morales.
  • http://www.uv.es/uvweb/estructura-investigacion-interdisciplinar-sostenibilidad/es/investigacion/lineas-investigacion/sostenibilidad-docencia-universitaria-1285897500936.html

La Universidad Simón Bolívar socialmente responsable

La Universidad Simón Bolívar es socialmente responsable, promueve el desarrollo social con inclusión y convivencia, la prosperidad económica y los valores democráticos, siempre en armonía con el ambiente, es considerada como un bien social que cumple su función dentro de la sociedad, no solo a través de la búsqueda del conocimiento y de la verdad, sino también en la búsqueda del bien general, desde su esencia como institución académica. La USB no está aislada de su contexto social, lo cual cobra sentido en la medida en que, desde la producción de conocimientos y la formación integral de los jóvenes, la Institución aporta a una verdadera generación de bienestar, la responsabilidad social universitaria permite a la USB responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones medulares: docencia, investigación, creación, desarrollo y extensión. Estas funciones están motivadas por la búsqueda de la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social, mediante la realización de respuestas oportunas y relevantes para atender los retos que implica promover el desarrollo humano sustentable.


En su  gestión ofrece condiciones ambientales, de  trabajo y estudio adecuadas para promover la seguridad integral y el  bienestar de todos los miembros de la comunidad y de aquellos que,  debidamente autorizados, hagan uso de las instalaciones universitarias, también ofrece oportunidades de participación creativa y hace reconocimiento de los aportes de todos los miembros de  la comunidad esto incluye a los profesores, lo que fortalece el  sentimiento de logro se puede decir que esto contribuye con el mejoramiento de la institución y hace que los miembros de la universidad se encuentren satisfechos y tengan un gran sentido de pertenencia 
Esta se basa en ciertas estrategias para lograr una institución sustentable como desarrollar mecanismos que aumenten la mística, arraigo y pertenencia en los miembros de la comunidad universitaria. Esta estrategia se logra a través de:
  • Desarrollar programas de reconocimiento y estímulo a las actividades realizadas por todos los miembros de la Universidad.
  • Ejecutar diversos programas para mejorar el ambiente organizacional y recreativo dentro de la USB.
  • Contar con sitios de trabajo sano y seguro, que cumplan con todas las regulaciones laborales nacionales y que promuevan un alto nivel de convivencia.
  •  Garantizar espacios y servicios adecuados a los profesores noveles.
  •  Ofrecer información, necesaria y suficiente a través de mecanismos tecnológicos, sobre procedimientos institucionales acerca de los derechos y deberes de los miembros de la comunidad universitaria.
  •  Desarrollar políticas y aplicar medidas eficaces para lograr la optimización del desempeño ambiental de la Institución, particularmente en materia de ecoeficiencia y conservación de la biodiversidad.
  •  Desarrollar una política de conservación de la biodiversidad, de educación ambiental y de recreación al aire libre, en todos los espacios naturales y no edificados de las distintas sedes de la USB.
  •  Desarrollar un sistema integral de salud que permita la atención adecuada y oportuna a los problemas presentados por cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.
  •  Implementar un sistema de bienestar y atención a la salud, de alta eficiencia y costo razonable, basado en una historia médica electrónica.
  • Desarrollar programas de seguridad integral, que promuevan y garanticen las mejores condiciones para la seguridad de las personas y los bienes, así como programas de desarrollo de la seguridad industrial en el trabajo para toda la comunidad universitaria

lunes, 23 de junio de 2014

Calendario de Eco-Retos Junio-2014








La tierra es suficiente para todos pero no para la voracidad de los consumidores

                                                                                          Mahatma Ghandhi