martes, 24 de junio de 2014

La Universidad Simón Bolívar socialmente responsable

La Universidad Simón Bolívar es socialmente responsable, promueve el desarrollo social con inclusión y convivencia, la prosperidad económica y los valores democráticos, siempre en armonía con el ambiente, es considerada como un bien social que cumple su función dentro de la sociedad, no solo a través de la búsqueda del conocimiento y de la verdad, sino también en la búsqueda del bien general, desde su esencia como institución académica. La USB no está aislada de su contexto social, lo cual cobra sentido en la medida en que, desde la producción de conocimientos y la formación integral de los jóvenes, la Institución aporta a una verdadera generación de bienestar, la responsabilidad social universitaria permite a la USB responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones medulares: docencia, investigación, creación, desarrollo y extensión. Estas funciones están motivadas por la búsqueda de la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social, mediante la realización de respuestas oportunas y relevantes para atender los retos que implica promover el desarrollo humano sustentable.


En su  gestión ofrece condiciones ambientales, de  trabajo y estudio adecuadas para promover la seguridad integral y el  bienestar de todos los miembros de la comunidad y de aquellos que,  debidamente autorizados, hagan uso de las instalaciones universitarias, también ofrece oportunidades de participación creativa y hace reconocimiento de los aportes de todos los miembros de  la comunidad esto incluye a los profesores, lo que fortalece el  sentimiento de logro se puede decir que esto contribuye con el mejoramiento de la institución y hace que los miembros de la universidad se encuentren satisfechos y tengan un gran sentido de pertenencia 
Esta se basa en ciertas estrategias para lograr una institución sustentable como desarrollar mecanismos que aumenten la mística, arraigo y pertenencia en los miembros de la comunidad universitaria. Esta estrategia se logra a través de:
  • Desarrollar programas de reconocimiento y estímulo a las actividades realizadas por todos los miembros de la Universidad.
  • Ejecutar diversos programas para mejorar el ambiente organizacional y recreativo dentro de la USB.
  • Contar con sitios de trabajo sano y seguro, que cumplan con todas las regulaciones laborales nacionales y que promuevan un alto nivel de convivencia.
  •  Garantizar espacios y servicios adecuados a los profesores noveles.
  •  Ofrecer información, necesaria y suficiente a través de mecanismos tecnológicos, sobre procedimientos institucionales acerca de los derechos y deberes de los miembros de la comunidad universitaria.
  •  Desarrollar políticas y aplicar medidas eficaces para lograr la optimización del desempeño ambiental de la Institución, particularmente en materia de ecoeficiencia y conservación de la biodiversidad.
  •  Desarrollar una política de conservación de la biodiversidad, de educación ambiental y de recreación al aire libre, en todos los espacios naturales y no edificados de las distintas sedes de la USB.
  •  Desarrollar un sistema integral de salud que permita la atención adecuada y oportuna a los problemas presentados por cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.
  •  Implementar un sistema de bienestar y atención a la salud, de alta eficiencia y costo razonable, basado en una historia médica electrónica.
  • Desarrollar programas de seguridad integral, que promuevan y garanticen las mejores condiciones para la seguridad de las personas y los bienes, así como programas de desarrollo de la seguridad industrial en el trabajo para toda la comunidad universitaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario